La Asociación de Concejos de ÁLAVA (ACOA-AKE) quiere dedicar sus jornadas anuales, correspondientes a este 2019, al fenómeno social de la despoblación de las áreas rurales con el estudio de sus causas, de los precedentes internacionales exitosos en cuanto a su superación, y el planteamiento de las líneas maestras de futuro en relación al mismo.
Nuestro Territorio Histórico es el más amplio de la Comunidad Autónoma en cuanto a su superficie (3.037 kilómetros cuadrados) resultando, sin embargo, el menos poblado de los tres (322.335 habitantes respecto de más de un millón cien mil de los de Bizkaia y más de setecientos mil de los de Gipuzkoa). De ellos, una abrumadora mayoría (241.451) reside en VITORIA-GASTEIZ (74,91% del total). Son 51 los ayuntamientos y 334 los concejos que estructuran públicamente las llamadas tierras esparsas de ÁLAVA contando, obviamente, con la inestimable colaboración de las demás instituciones públicas.
En este contexto en el que además cobra intensa actualidad la preocupación por los que erróneamente se dan en denominar como “territorios vacíos” (realmente deberían calificarse como despoblados o con menguante población), estas jornadas resultan más que oportunas enlazando con la reciente renovación de muchos de los cargos locales que han de intervenir y participar en esta recuperación necesaria de nuestro agro. Os invitamos, por lo tanto, a todas las personas para que os acerquéis a estos encuentros y participéis activamente en los mismos para así, entre todos, continuemos forjando un espacio común cada vez más próspero y solidario.
18 y 19 de OCTUBRE
CENTRO CULTURAL SANTA CRUZ DE CAMPEZO
Descarga el PROGRAMA
SARRERA LIBREA / ENTRADA LIBRE - Inscripción obligatoria
Aforo: 100 personas
INSCRIPCIÓN: ACOA-AKE
PUBLICACIÓN JORNADAS ACOA-AKE 2017
Ya os podeis leer la publicación de la Jornadas del 2017 de ACOA-AKE:
"RED NATURA 2000, ZONAS ZEC, ZEPA, TESORO NATURAL, COMUNIDADES AFECTADAS Y COMPENSACIONES NECESARIAS EN EL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA"
Pasado, presente y futuro de nuestros pueblos a través de la norma foral de concejos.
Fecha: Jueves 25 de octubre de 2018
Lugar: Sala de Santa Ana
Fundación Valle Salado de añana
ENCUENTRO DE MAYORES
Fecha: 9 de mayo de 2018
Hora: 16:30 h
Lugar: SANTUARIO DE ESTIBALIZ
Para la celebración del DIA DEL MUNDO RURAL 2018 continuaremos trabajando en el marco de la campaña lanzada el pasado año “TODA UNA VIDA – BIZITZA OSO BAT”. Una campaña que surgió con la intención de ser homenaje, reconocimiento y altavoz para las reivindicaciones de las personas mayores de nuestros pueblos.
Proponemos en esta segunda fase, un encuentro de personas mayores de la zona rural de Álava.
Tendrá lugar el miércoles 9 de mayo, a las 16:30 horas, en el Santuario de Estíbaliz.
El objetivo de este encuentro es visibilizar al colectivo de mayores y reconocer el aporte y desarrollo con el que estas personas han enriquecido la vida de los pueblos alaveses.
Es un encuentro pensado, además, para amplificar la palabra de estos hombres y mujeres que, a lo largo de los años, han acumulado tanta experiencia y saber. Es el momento también de saber qué necesitan y qué proponen.
PROGRAMA:
Una mirada al ayer y al hoy del comercio-servicios en nuestros concejos alaveses. 2ª parte.
Este catálogo o pequeño libro, como en la primera parte (año 2017), está basado fundamentalmente en el trabajo de cmapo de recopilación de datos y materiales de vecinas-os de diferentes y pequeños concejos y pueblos de Araba/Álava (la mayoría con menos de trescientos habitantes). Personas conocedoras de la historia de sus pueblos, o desccendientes y familiares, de esos pequeños negocios de comercio-servicios existentes y/o desaparecidos desde mediados-finales del siglo XIX, a lo largo del siglo XX e inicios del XXI. Donde abundan las crónicas populares, pero donde hemos tenido dificultad para localizar material gráfico de la época y la actividad comercial.
Desde el Araba/Álava oriental con historias de la Llanada, pasando por el centro y los pueblos desaparecidos por el embalse-pantanos, llegando al oeste, Aiala, Valles (Añana) o Gorbeialdea, subiendo a Montaña y bajando a La Rioja Alavesa.