AZAROAK 21 NOVIEMBRE
Elecciones de Regidores/as y Vocales de los Concejos de Álava
¡Participa!
Convocatoria de elecciones y los elementos e impresos a utilizar en el procedimiento electoral de regidores/as y vocales de los concejos para las elecciones del próximo día 21 de noviembre de 2021.
Las solicitudes de proclamación de candidaturas se presentarán mediante escrito dirigido a la Junta Electoral del Territorio Histórico de Álava, con sede en el Palacio de Justicia de Álava, Avenida de Gasteiz número 18, de Vitoria-Gasteiz, con arreglo al modelo EC. 1, que figura como Anexo I. El plazo es de 21 días hábiles contadas a partir de la publicación en el BOTHA, de la convocatoria de elecciones.
ANEXOS PUBLICADOS:
ANEXO I Presentación de candidaturas. (mod. EC. 1)
ANEXO II Papeleta a utilizar en aquellos Concejos en los que se hayan proclamado un número de candidatos/as igual o superior al número de miembros de la Junta Administrativa a elegir (mod. EC. 2)
ANEXO III Papeleta a utilizar en aquellos Concejos en los que no se hubiesen proclamado candidatos/as o el número de éstos fuere inferior al de miembros de la Junta Administrativa a elegir (mod. EC. 3)
ANEXO IV Sobre para la votación (mod. EC. 4)
ANEXO V Lista numerada de votantes. (mod. EC. 5)
ANEXO VI Certificación de escrutinio para exposición al público (mod. EC. 6)
ANEXO VII Acta general de la sesión. (mod. EC. 7)
ANEXO VIII Sobre de documentación electoral número 1 para entregar al/a la Delegado/a de la Junta Electoral en el Municipio en cuyo término esté ubicado el Concejo, el/la cual, a su vez, lo entregará a la Junta Electoral del Territorio Histórico de Álava (mod. EC. 8)
ANEXO IX Sobre de documentación electoral número 2 para entregar al/a la Delegado/a de la Junta Electoral en el Municipio en cuyo término esté ubicado el Concejo, para su archivo por el/la mismo/a (mod. EC. 9)
Nuestros pueblos, más vivos que nunca tras la pandemia
El 15 de mayo, Día del Mundo Rural, los pueblos alaveses festejamos nuestro día. Este año llega de nuevo en una situación anómala, sufriendo aún las consecuencias de la COVID-19. Y aunque sea de forma diferente a las fiestas habituales, este año también hay razones por las que celebrar. Las entidades que trabajamos en el medio rural alavés pensamos que aunque el virus ha tenido consecuencias graves, hemos aprendido de esta situación y queremos transformar el virus en vida.
Con un vídeo simbólico, que puedes ver aquí, queremos reflejar toda esa transformación y aprendizaje:
La vulnerabilidad de esta etapa nos ha enseñado la fortaleza de nuestra vida en los pueblos, las ventajas de poder estar en contacto con la naturaleza, en viviendas más adaptadas a esta nueva realidad.
La incertidumbre nos ha llevado también a aprender qué es lo importante: la familia, la salud, la amistad, los abrazos. La interdependencia y la interrelación entre las personas, que hemos salvado en parte gracias a la conexión a través de las redes, aunque muchas veces nos olvidamos de las dificultades de estas nuevas formas de comunicación para nuestras personas mayores y la necesidad de que los pueblos cuenten con conexiones de calidad para no quedarnos atrás.
La realidad ha puesto en evidencia la importancia de lo rural, esa necesidad de las personas de respirar y salir a la naturaleza. Pero esa necesidad debe ir acompañada del respeto hacia quienes vivimos en los pueblos, a nuestras costumbres y nuestros trabajos.
También hemos aprendido a reconocer como esenciales trabajos que antes pasaban desapercibidos: la sanidad, la limpieza, el comercio de proximidad, la producción de alimentos…
En todo este año hemos constatado la necesidad de mantenernos unidos y unidas, de humanizar la sociedad, los cuidados, para tomar conciencia de que haciendo equipo somos más fuertes y lograremos hacer frente a las adversidades.
La nueva situación ha revelado carencias y retos que afrontar: salud, sanidad, seguridad, servicios necesarios para que todo funcione. Hemos sentido la soledad de quienes han tenido que sufrir la enfermedad sin su familia, personas que han pasado meses sin compañía, en los hospitales o en sus casas.
Y también hemos comprobado que, en medio de esta crisis, la solidaridad se ha hecho presente en el ánimo de todas aquellas personas que han tejido redes para acompañar, para ayudar en la medida de sus posibilidades. Hemos visto que se puede contribuir desde lo pequeño para mejorar la situación, siendo capaces de buscar soluciones a los problemas y transformar los problemas en oportunidades.
En definitiva, desde lo rural, hemos aprendido que, pese a todo, el virus puede transformarse en vida:
Por todo ello celebraremos, aunque de otro modo, nuestra fiesta de San Isidro el 15 de mayo, desde la responsabilidad y el cuidado colectivo, volteando las campanas de nuestros pueblos, a las 12 de la mañana.
Vitoria-Gasteiz, 13 de mayo de 2021
Como continuación a las acciones para fortalecer la participación de las mujeres en los Concejos alaveses, la Diputación Foral de Álava y la Asociación de Concejos de Álava (ACOA) hemos organizado la Píldora formativa: ¿Cómo manejamos los conflictos interpersonales? de la mano de la formadora experta Maru Sarasola.
El diseño de esta breve formación responde a los intereses que expresaron muchas de las participantes de los talleres de Coaching y Liderazgo y pretende profundizar en los aspectos relacionados con el desarrollo de estrategias prácticas y propositivas para abordar las dificultades que en ocasiones se presentan en los espacios de participación en nuestros pueblos.
La píldora formativa de 3 sesiones está abiertos a todas las mujeres que participan en cualquiera de los 334 concejos de Álava ... o que desean participar, aunque tendrán preferencia las mujeres que hayan realizado uno de los talleres de Coaching y Liderazgo.
Os adjuntamos la información a la vez que os animamos a divulgarla no sólo entre las mujeres que ya están participando en los Concejos, sino también a todas aquellas a las que queremos implicar para tomar parte activa de los mismos.
Gracias,
FECHAS: 1, 8 y 15 de JUNIO
HORARIO: De 16:15 a 19:15 horas
LUGAR: Centro Social de Respaldiza. Barrio La Llana, 11 RESPALDIZA
IDIOMA: castellano
INSCRIPCIONES: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / info@acoa-ake-org; / www.laiaeskola.eus/ Tf: 945 28 17 70
IMPORTANTE: Las plazas son limitadas por orden de inscripción. Esta actividad se realizará cumpliendo las medidas de prevención, seguridad e higiene recomendadas por el protocolo de actuación contra el COVID-19.